El pimiento es uno de los vegetales que más usamos en nuestra gastronomía. Está presente en multitud de recetas, en muchos de nuestros platos más tradicionales y como base en la mayor parte de los guisos.

Ven a descubrirlo en frutas y verduras blanco en León. Tu frutería que está cada día más cerca de ti.
Existen pimientos de colores verdes, amarillos, rojos, naranjas… ¿Es el mismo pimiento o se trata de otro vegetal distinto?
Es el mismo pimiento lo que pasa es que se encuentra en distintas fases de maduración. De ahí el cambio de color, de sabor y de precio. Su sabor puede ser dulce o picante y podemos consumirlo fresco o en conserva, frito, guisado, cocido o asado como guarnición en una gran variedad de platos.
A medida que los pimientos varían en tamaño también lo hacen en su contenido nutricional. Los pimientos verdes son muy ricos en vitaminas y muy saludables. Cuando van madurando duplican su contenido en vitamina C y aumentan nueve veces el precursor de la vitamina A. Son muy beneficiosos porque tienen muchos antioxidantes en cualquiera de sus fases y del color que sea.
El pimiento es una fruta en el sentido botánico. Tendría al menos una semilla y crecería de la flor de una planta. Con esta pequeña definición podemos clasificar los pimientos como frutas porque contienen pequeñas semillas en su interior y crecen de la flor de la planta del pimiento.
Alimentación y Nutrición
El pimiento crudo o cocido, frito o asado, como acompañamiento en gran variedad de platos, ¡así de versátil es!
Es una excelente fuente de vitamina C. Con 100 gramos casi se consigue la ingesta recomendada de 60 mg/día, siendo su valor energético de 32 Kcal.
Esta es su composición:
Valores en formato min-max
- Energía: 32.00-32.00 kcal
- Lípidos: 0.40-0.40 g
- Fibras: 1.60-1.60 g
- Proteínas: 1.00-1.00 kcal
- Carbohidratos: 6.40-6.40 g
Minerales
- Calcio: 8.00-8.00 mg
- Cinc: 0.10-0.10 mg
- Cloro: 24.00-24.00 mg
- Fósforo: 22.00-22.00 mg
- Hierro: 0.30-0.30 mg
- Magnesio: 14.00-14.00 mg
- Manganeso: 0.10-0.10 mg
- Potasio: 160.00-160.00 mg
- Sodio: 4.00-4.00 mg
- Yodo: 1.00-1.00 µg
Características del Pimiento
Los pimientos son uno de los cultivos de hortalizas más habituales tanto al aire libre como en un invernadero. Sus variedades nos permiten encontrar frutos para saciar casi todos los gustos en la gastronomía. Por eso es un cultivo imprescindible en tu huerto.

Puede utilizar un cuchillo para picar verduras para poder cortarlo para tus platos y ensaladas.
Estas son alguna de las características del pimiento:
- Planta: Es lenta en su desarrollo foliar.
- Sistema Radicular: Pivotante, vigoroso y profundo con muchas raíces adventicias que en horizontal pueden alcanzar un longitud de entre 50 cm y 1 metro.
- Tallo principal: Tiene un crecimiento limitado y erecto. A partir de cierta altura se ramifica y cada rama produce una o dos hojas que terminan en una flor. A partir de ahí se vuelve a dividir en dos ramas de segundo orden y continúa ramificándose de manera dicotómica hasta que finaliza su ciclo.
- Hoja: Entera, lampiña y lanceolada, con un ápice muy pronunciado (acuminado) y un pecíolo largo y poco aparente. El haz es liso y suave al tacto y de color verde más o menos intenso y brillante.
- Flor: Sus flores son generalmente hermafroditas, poseen cinco estambres y un pistilo en cada flor. Las flores aparecen de manera solitaria en cada nudo del tallo.
- Fruto: Se muestra solitario, de forma colgante o erecta. El tamaño de su fruta varia de diámetro. Las semillas se encuentran insertas en una placenta cónica con una disposición central.
Tipos de Pimientos. ¿Cuántas variedades hay?
Vamos a ver una pequeña selección de los tipos de pimientos que hay:
Clasificación del Pimiento
El pimiento es una hortaliza que la podemos ver en diferentes colores, tamaños y formas. Dentro de la familia se distinguen cuatro grandes frutos clasificados según:
- Su sabor: Dulces o picantes
- Su uso: Para conservar o para secar
También podemos clasificar el pimiento según la forma de su fruto.
Por su sabor
Pimientos dulces: Existen múltiples variedades de pimientos dulces y los más usados son en la cocina. Podemos distinguir el pimiento verde italiano, el pimiento morrón o el amarillo. Puedes consumirlos crudos, asados, fritos, en gazpachos, salteados, al vapor, etc.
Pimientos picantes: Dependiendo de su variedad y origen presentan un nombre u otro. Tienen alto contenido en capsaicina y eso es lo que le hace tener ese picor tan característico. Es una característica de estas plantas para evitar ser devoradas por otros animales.
Podemos diferenciar los tipos de pimientos picantes más populares.
🌶 Morrón
🌶 Ajíes, chiles, guindillas.
🌶 De Gernika
🌶 Amarillo
🌶 De Padrón
🌶 Ñora
🌶 Del piquillo
🌶 Choricero
🌶 De cayena
Por su uso
Pimientos para conservar: Son los que se destinan para ser envasados, almacenados y consumirse posteriormente. Un ejemplo claro son los pimientos asados o los del piquillo.
Pimientos secos: Se usan en guisos y comidas para dar más sabor. Un ejemplo son los pimientos choriceros, las ñoras, el pimentón o las guindillas secas. Primero se cultivan y luego se dejan secar para consumirlos de manera entera, molida o en guisos.
Beneficios para la salud del Pimiento
Esta hortaliza al tener una excelente concentración de vitamina C posee una considerable capacidad antioxidante y es por ello que tiene un gran efecto protector contra el cáncer en general y a los virus. Según estudios recientes, aquellos cuya dieta es más rica en vitamina C tienen menos riesgos de padecer cáncer de estómago.
Según tradición popular el pimiento alarga la vida y es una hortaliza curativa importante.
Su principal activo es la capsaicina que desde tiempos antiguos se ha usado como remedio para trastornos circulatorios. De esta manera los pimientos alivian las enfermedades venosas como las hemorroides o las varices.
Ayuda a fortalecer el corazón y la carne del pimiento junto con la vitamina C ayuda a las defensas contra las infecciones. También lo hacen ayudando a los trastornos gástricos y digestivos reduciendo la colonización de bacterias en las mucosas.
Los pimientos ayudan a impedir la aparición de la migraña, mejoran la agudeza visual y la capacidad de concentración. De esta manera son muy beneficiosos para nuestra salud.
La planta del Pimiento
La planta es de la especie Capsicum annuum y puede llegar a alcanzar hasta 2 metros en un invernadero. Sus flores son blancas y solitarias.

El pimiento pertenece a la familia de las Solanáceas y sus variedades se cultivan mayoritariamente en Europa. Su planta es herbácea perenne con un ciclo para cultivarla de manera anual.
Su tallo crece de manera limitada y es recto, puede variar entre 0,5 y 1,5cm. A partir de una cierta altura se ramifica hasta el final de su ciclo.
Sus hojas son lampiñas (es decir que tiene poco vello), enteras, ovales o lanceoladas con la punta muy pronunciada y el apéndice de la hoja que se une al tallo es poco aparente.
Sus flores poseen la corola blanquecina. Suelen aparecer solitarias en cada nudo del tallo y suelen ser pequeñas. La polinización es autógama.