La Nectarina compite con el melocotón durante la temporada estival como la fruta estrella de hueso. Cada vez llega antes a los mercados y coexistiendo con otras frutas más tempranas como el albaricoque.

Tiene un sabor similar a este último y de aroma menos intenso. Ha ido ganado fama en los últimos tiempos gracias a su piel fina y lisa que es muy agradable de comer sin pelar.
Nuestras Nectarinas
Ven a comprar nuestras nectarinas, grandes y jugosas en nuestra frutería de León.


Origen de la Nectarina
La nectarina proviene del nectarino, un árbol pequeño de la familia de las Rosáceas. Del género Prunus forman parte muchos árboles cultivados por sus frutos de hueso.

La nectarina es una variedad del melocotón que habría surgido por una transformación espontánea hace miles de años.
No se tiene claro su origen pero lo más seguro es que sea de China, donde se hicieron los primeros cultivos de melocotones hace más de 2000 años.
Sea como fuese, los melocotoneros y los nectarinos se empezaron a cultivar en Europa teniendo gran acogida en la Península Ibérica. Los exploradores españoles llevaron estos árboles a América donde también se extendió su cultivo por todo el continente.

En España la producción de melocotoneros empezaría en el siglo XX después de la llegada de los nuevos sistemas de riego. Hoy en día es uno de los principales productores de la Unión Europea.
Características y descripción de la Nectarina
La nectarina es muy similar al melocotón. Si echamos un vistazo, no es difícil de distinguir pero puede ser complejo con el melocotón rojo.
La característica que determina a la nectarina es su piel lisa y fina, si no está demasiado madura, es algo crujiente. No tiene esa pelusilla tan normal y típica en los melocotones que a la gente tanto inconveniente le provoca. Sin embargo la piel desnuda de la nectarina la hace más vulnerable y sensible a los golpes.
El color de su piel a veces es más oscura, con un tono naranja moteado de rojo de una manera más o menos igual que en ocasiones puede estar cubierta de rojo oscuro completamente.

Su pulpa a veces es anaranjada, rojiza o de un amarillo pálido, según sea su variedad y el grado de maduración. Es mucho más crujiente que el melocotón cuando aún está verde. Cuando va madurando, se va haciendo más tierna y jugosa recordando más a las ciruelas.
Al contrario que algunos melocotones que son recolectados antes de tiempo y están insípidos, las nectarinas siempre dan buen aroma y sabor que se vuelve más intenso conforme va madurando su fruto.
Otra de las ventajas que ofrece esta riquísima fruta es que su hueso se desprende con facilidad.
Propiedades y beneficios nutricionales de la Nectarina
Las características nutricionales de la nectarina son muy parecidas a las del melocotón. Tienen bajo contenido calórico, entorno a unas 40-45 calorías por cada 100 gramos. Destaca su alto contenido en fibra, vitaminas antioxidantes y agua.
Gran contenido de vitamina B3 que participa en el metabolismo de los nutrientes, potenciando la degradación del colesterol ayudándolo a reducirlo en la sangre.
Sus beneficios son:
- Contribuye al mantenimiento de la piel, del pelo, de la vista y de las mucosas.
- Fuente de minerales esenciales como el potasio, magnesio en menor medida y fósforo.
- Comerlas en su punto de maduración hace que puedas disfrutar de todas sus propiedades. Lavadas y con la piel, donde tiene la inmensa mayoría de nutrientes.
- Recomendable si estás pensando en bajar de peso o haces ejercicio.
- Son muy hidratantes y saciantes.
- Proporcionan una saludable fuente de energía.
- Evitan acumular grasas en el organismo, reduciendo la diabetes y la obesidad
Composición de la Nectarina
Veamos la composición de las nectarinas por 100 gramos.
Valores en formato min-max
- Energía: 40.00-40.00 kcal
- Lípidos: 0.10-0.10 g
- Fibras: 1.20-1.20 g
- Proteínas: 1.40-1.40 kcal
- Carbohidratos: 9.00-9.00 g
Minerales
- Calcio: 7.00-7.00 mg
- Cinc: 0.10-0.10 mg
- Cloro: 5.00-5.00 mg
- Fósforo: 22.00-22.00 mg
- Hierro: 0.40-0.40 mg
- Magnesio: 10.00-10.00 mg
- Manganeso: 0.10-0.10 mg
- Potasio: 170.00-170.00 mg
- Selenio: 1.00-1.00 µg
- Sodio: 1.00-1.00 mg
- Yodo: 3.00-3.00 µg
¿Cómo conservarlas y aprovecharlas en la cocina?
Las nectarinas son muy versátiles, puedes usarlas para platos dulces y salados. Las podemos usar como sustitutas del melocotón en casi todas las recetas.
Cuando vayamos a comprarlas, debemos elegir las piezas que estén maduras y firmes al tacto, que su piel ceda al presionarla ligeramente. Evita las piezas que sean demasiado blandas salvo que necesites hacer mermelada o algún postre.

La nectarina se conserva mejor si aún tiene el rabito adherido que tenía en la rama y si no presenta golpes, defectos o cortes. A temperatura ambiente irá incrementando su sabor y se irá volviendo mas dulce y tierna. Una vez que alcance su punto de maduración, guárdalas en la nevera para para evitar que se estropeen.
Las nectarinas más crujientes son ideales para las ensaladas, marinan perfectamente con cualquier queso y salsas lácteas a base de yogur. Su sabor dulce hace un contraste perfecto con sabores amargos o picantes. Excelentes acompañantes de carnes a la barbacoa y de platos de pescado o marisco.
En cuanto a los dulces, sus posibilidades son muchísimas. Puedes unirlas con otras frutas para hacer macedonias, batidos, helados, masas de bizcochos, pasteles y tartas. Para conservarlas todo el año, puedes hacer compotas o mermeladas.
Igual que el melocotón, es perfecta para dar buen olor a bebidas con o sin alcohol como los vinos dulces, vodka, ginebra o una sangría.