En nuestra tienda encontrarás también una gran variedad de Hortalizas y Verduras de producción propia. Patatas, pimientos, brócoli, repollo, y un sin fin de productos más.
Lista de Hortalizas que consumimos
Os dejo un listado de las hortalizas que normalmente solemos consumir

Berenjena

Ajo

Tomates de Villares de Órbigo

Pimientos

Conoce donde comprar Patatas en León

La Lechuga y sus clases

La Cebolla Dulce: Beneficios, propiedades y usos en la Cocina
Tipos de Hortalizas y Verduras
Podemos clasificar las hortalizas según varios criterios, vamos a ver algunos de ellos.
Hortalizas según los hidratos de carbono:
Grupo A. Las que tienen una absorción inferior al 5 % de hidratos de carbono, por lo que su consumo se emplea en dietas hipocalóricas.

Acelgas

Espinacas

Lechuga

Apio

Berenjena

Coliflor
Grupo B. Son aquellas que tienen entre un 5 y un 10 % de carbohidratos. Por ejemplo:

Cebolla

Nabo

Guisantes

Alcachofa

Zanahoria

Remolacha
Grupo C. Son las hortalizas que tienen más hidratos de carbono en su composición (más del 10 %). Por ejemplo:

Patata

Mandioca
¿Qué productos son las hortalizas y verduras?
Las hortalizas son plantas herbáceas comestibles que suelen cultivarse en huertas y pueden consumirse tanto crudas como cocidas.
Están las legumbres y las verduras, pero no están incluidas ni las frutas de las plantas leñosas ni los cereales cultivados de manera extensiva. Por ejemplo: la acelga, la calabaza, el apio y el perejil. Son alimentos que se usan para cocinar platos como ensaladas, tartas, sopas y jugos y que se caracterizan por tener una mucha cantidad de agua (algunas llegan a tener un 80 % de agua en su composición).
Las hortalizas permiten una absorción lenta de hidratos de carbono en el organismo. Aunque no todas tienen la misma cantidad de calorías, suelen tener escaso valor calórico y energético. Por eso son usadas en dietas.
Hortalizas según la familia botánica
Pueden ser calcificadas según su familia botánica, aquí te dejo algunos ejemplos
- Amarilidáceas. Como pueden ser el ajo, el puerro y la cebolla.
- Solanáceas. Como por ejemplo el tomate, la patata y la berenjena.
- Fabáceas o leguminosas. Como las habas.
- Brasicáceas o crucíferas. Como son el berro, el brócoli, la coliflor y la rúcula.
- Umbelíferas o apiáceas. Como por ejemplo el apio, la zanahoria y el perejil.
- Gramíneas o poáceas. Como es el maíz.
- Quenopodiáceas. Como las acelgas, la espinaca y la remolacha.
- Cucurbitáceas. Como el pepino.
- Compuestas o asteráceas. Como el girasol y la lechuga.